• Farmacias de guardia
  • Trámites en la administración
  • Citas
    • Cita médica
    • Cita DNI o Pasaporte
  • Prensa
    • Periódicos del mundo
    • Noticias Aljarafe
    • Libertad digital
    • La Razón
    • Europa Press
    • El País
    • El Correo de Andalucía
    • El Mundo
    • Diario de Sevilla
    • Canal Sur
    • ABC de Sevilla
  • Hermandades
    • Hermandad de Ntro Padre Jesús del Gran Poder
    • Hermandad de la Sangre y Cristo de la Vera+Cruz
    • Hermandad de la Soledad y Cristo Yacente
    • Hermandad del Rocío
    • Hermandad de la Borriquita
  • Policía Local
  • Youtube
  • Blogs de Huévar
    • Arquitectura
    • Historia de Huévar
    • Residencia de ancianos
    • Asociaciones
      • Cáritas Huévar
      • AECC Huévar
      • Ecosol Huévar
    • Ayuntamiento de Huévar
      • Área de juventud
      • Eventos
      • Runners de Huévar
      • Juventud y deporte
    • Política local
      • PSOE Huévar
      • PP Huévar
      • IU Huévar
    • Colegio público
    • Deportes
      • Huévar CF
      • Sevillismo
  • Previous
  • Next
1
2
3
4
5
6
  • Noticias
  • Sucesos
  • Ciudadanía
  • Aljarafe
  • Ocio y Cultura
  • Naturaleza
  • Deportes
  • Política
  • Home »
  • Ciudadanía »
  • Las colillas de los cigarrillos contaminan seriamente la salud de todos

Las colillas de los cigarrillos contaminan seriamente la salud de todos

Publicado por InfoHuévar En octubre 02, 2015 0 Comment
bSus componentes químicos son perjudiciales tanto para los peces de agua salada como los de agua dulce, y contaminan los acuíferos.
Ni las calles de nuestras ciudades, ni mucho menos los espacios naturales, son un inmenso cenicero. Y las colillas arrojadas al suelo, suponen un gran impacto. Para evitarlo, basta con utilizar una pequeña lata como cenicero o algún tipo similar de cenicero portátil. ¿Si eres fumador, qué haces tú para no tirar las colillas al suelo? 
En cifras

– 5,6 billones de cigarros se fuman al año a nivel mundial.
– 48 horas duró viva en un experimento una pulga marina en un litro de agua con colillas.
– 10 años se demora en descomponerse el acetato de celulosa.
– 8 litros de agua contamina una colilla.

1204743043_614787_fotonoticia_normal_0– Lo que contamina esta colilla

Son muchos millones las colillas de cigarros que acaban tiradas en el suelo cada año en el país. Estos residuos no son biodegradables y acumulan elementos tóxicos que suponen un serio riesgo para la fauna e incluso los acuiferos.

Por desgracia, este número de colillas arrojadas al suelo parece estar aumentando desde que entró en vigor la ‘Ley antitabaco’, pues ahora es mucho más común que se fume en espacios abiertos al no estar permitido en oficinas y determinados lugares públicos

De hecho, un estudio realizado por la Universidad Politécnica de Cataluña concluyó que ahora los mayores focos de suciedad por acumulación de colillas se encuentran en las aceras de las calles con más empresas.

En España se fuman unos 89 millones de cigarrillos al día, lo que supone 32.455 millones de filtros desechados anualmente, según un informe reciente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo.

¿Cuántas de estas terminan en el suelo? Lo cierto es que no existen estudios sobre el caso español, pero sí sobre otros países. En Australia, por ejemplo, se ha calculado que el 50% de los cigarros consumidos se fuma en el exterior, y de estos el 59% se tira al suelo en vez de en un cenicero o una papelera. Una proporción similar en España, o incluso con porcentajes más optimistas, para tener una estimación prudente, supondría que estén acabando en el suelo del orden de 4.000 millones de colillas.

¿Qué sucede con estos filtros, a dónde van a parar? Este residuo ensucia nuestras calles, pero lo más preocupante es que, generalmente, la lluvia los arrastra hasta cursos fluviales, llegando a las costas y campos. A pesar de su apariencia los filtros no son biodegradables, están fabricados con acetato de celulosa, que tarda bastante tiempo en degradarse. Algunas fuentes aseguran que pueden pasar desde meses hasta incluso 10 años para que se descompongan.

– Toxicidad que acumulan

Pero el problema básico no radica en el tiempo que perduran estos residuos, sino en la toxicidad que acumulan. El filtro de las colillas está diseñado para acumular los componentes del tabaco, incluidos los químicos más nocivos, que son liberados en contacto con el agua. Por tanto cuando llegan a los ríos o incluso al mar, sueltan estas sustancias, lo que supone una grave amenaza para la biodiversidad. Al respecto, la Universidad de Longwood (Estados Unidos) realizó un estudio sobre el efecto de los elementos liberados de colillas sobre la pulga de agua, crustáceo base de la cadena alimenticia en ecosistemas de agua dulce. Para concentraciones de menos de 0,125 colillas por litro, las pulgas de agua mueren en menos de 48 horas. Una colilla provoca la contaminación de ocho litros de agua.

– La contaminación de los mares

Según un estudio publicado por el British Medical Journal, las colillas de cigarro son totalmente perjudiciales para los peces de agua salada y dulce. El experimento consistió en utilizar diferentes tipos de colillas desechadas con mayor o menos cantidad de tabaco para darse cuenta si lo dañino era sólo lo que se encontraba en el filtro o también en los restos del cigarro.

La conclusión fue que las más contaminantes son las   colillas de cigarrillos fumados con residuos de tabaco y en segundo lugar se encuentran los que no tenían residuos.

Las especies marinas que se vieron más afectadas fueron los invertebrados, quienes mostraron niveles de sensibilidad parecidos a las bacterias marinas.

¿La razón? un solo filtro contiene al menos 15 mil fibras de acetato de celulosa que proviene del petróleo, más pegamento y sales.

– Basura en playas

  Según Felipe Galleguillos, dueño de escuelas de surf de Totoralillo de Puerto Velero.
– “Las colillas de cigarro son efectivamente uno de los principales materiales que queda en la playa porque la gente fuma en las zonas de descanso, apaga el cigarro y lo esconde con la punta del dedo”.
– Las latas de bebida es otro desecho que se encuentra en gran cantidad en playas.
– Una de los contaminantes más importantes en el litoral son los restos de fogata.
– La gente que lava la loza en la orilla del mar contribuye a dejar restos de comida y detergente en el mar.
– Galleguillos cree que las empresas de tabaco deberían crear cajetillas dobles. una para los cigarros y otra para las colillas.

De todos los desechos que se recogen en limpieza de playa e incluso en limpiezas de aguas submarinas, las colillas de cigarros representan fácil un 30 por ciento. Además de la gente que veranea, aquellos que  las tiran al suelo afuera de la oficina, calles y patios, no se dan cuenta que cuando se barren van al desagüe y luego al río y después al mar, por lo que se suma un número mucho mayor de colillas.

Además, uno tiene la impresión de que el cigarro es sólo papel, pero eso es lo que lo envuelve, pero dentro tiene acetato de celulosa, el que es derivado del petróleo y se demora 10 años en descomponerse o más. Ese filtro se pone apara absorber los componentes del tabaco (nucleo nicotinicios) y los múltiples elementos de alquitrán que quedan retenidos. Cada uno de esos es una bomba de tiempo porque están llenos de lo que no queremos que pase al cuerpo humano porque es tóxico. Si le sumas las colillas que se van al alcantarillado, o las que la ola se llevó de la arena seca o las que los ríos han recogido, estamos hablando de millones de colillas que al estar en contacto con agua liberan sustancias nocivas.f_2015-04-19_86

– Las aves

Las aves también son contaminadas con las colillas que se tiran al suelo. Se ha comprobado que había colillas en nidos, así como que algunas aves las picotean o las comen, produciendoles la muerte o malformaciones en sus moyuelos.

El alquitran y la nicotina funcionan como repelente de insectos en sus nidos, pero estos pequeños animalitos no saben lo perjudiciales que son las colillas para sus vidas.

Compártelo:

  • Twitter
  • Facebook
  • Google
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Más
  • Tumblr
  • Pinterest
  • Pocket
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • Digg

Etiquetas biodegradableCancercigarrocolillacolilla en acerascolillas en las playascontaminacióngorriónMedio Ambientesaludtabaquismo

Anterior: Sevilla con menos subida del paro
Siguiente: Asociación Colegial de Escritores de España. A.C.E Andalucía Delegación Sevilla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Social

RSS Google+ Facebook Twitter

Subscríbete por correo electrónico

Anúnciate aquí

Entradas populares

  • juntaedu

    Desaparece la prueba de acceso para pasar del Grado Medio al Grado Superior

    febrero 05, 2016

  • Sin título

    Fallece D. José Moreno Vega, Sacerdote que fue de Huévar del Aljarafe

    mayo 21, 2014

  • Sin título

    ELECCIONES MUNICIPALES 2019- Huévar se prepara con cuatro candidaturas

    mayo 13, 2019

Sígueme en twitter

Tweets by bejaroldan

Comentarios recientes

  • Anónimo en Fallece D. José Moreno Vega, Sacerdote que fue de Huévar del Aljarafe
  • Manuel en HUEVAR VUELVE A SU PASADO CON UN FESTEJO TAURINO
  • Manuel en HUEVAR VUELVE A SU PASADO CON UN FESTEJO TAURINO
  • Anónimo en SPB el mayor surtidor de lejía de España se encuentra en Huévar del Aljarafe.
  • Zoraida Fernández Torre en La Hdad de la Sangre vuelve con el Rey León y Aladín

Anuncios interesantes

Quiénes somos

InfoHuévar nace para dar información independiente de toda la actualidad de nuestra localidad.

Llevamos desde el 2008 informando a nuestros vecinos diariamente.

Entradas populares

  • juntaedu

    Desaparece la prueba de acceso para pasar del Grado Medio al Grado Superior

    febrero 05, 2016

  • Sin título

    Fallece D. José Moreno Vega, Sacerdote que fue de Huévar del Aljarafe

    mayo 21, 2014

  • Sin título

    ELECCIONES MUNICIPALES 2019- Huévar se prepara con cuatro candidaturas

    mayo 13, 2019

Últimas entradas

  • NECROLOGICA

    NECROLOGICA

    junio 08, 2025

  • Sin título

    La Alcaldesa de Huévar analiza los datos del ejercicio 2023

    mayo 30, 2024

  • descarga

    Explosión de contagios por covid se duplican en una semana, aunque sin afectar a los ingresos

    mayo 30, 2024

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2024
  • marzo 2024
  • diciembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • abril 2018
  • marzo 2018
  • febrero 2018
  • enero 2018
  • diciembre 2017
  • noviembre 2017
  • octubre 2017
  • septiembre 2017
  • agosto 2017
  • julio 2017
  • junio 2017
  • mayo 2017
  • abril 2017
  • marzo 2017
  • febrero 2017
  • enero 2017
  • diciembre 2016
  • noviembre 2016
  • octubre 2016
  • septiembre 2016
  • agosto 2016
  • julio 2016
  • junio 2016
  • mayo 2016
  • abril 2016
  • marzo 2016
  • febrero 2016
  • enero 2016
  • diciembre 2015
  • noviembre 2015
  • octubre 2015
  • septiembre 2015
  • agosto 2015
  • julio 2015
  • junio 2015
  • mayo 2015
  • abril 2015
  • marzo 2015
  • febrero 2015
  • enero 2015
  • diciembre 2014
  • noviembre 2014
  • octubre 2014
  • septiembre 2014
  • agosto 2014
  • julio 2014
  • junio 2014
  • mayo 2014
  • abril 2014
  • marzo 2014
  • febrero 2014
  • enero 2014
  • diciembre 2013

InfoHuévar, prensa local. Todos los derechos reservados. Plantilla editada y gestionada por cuaresmaARQ

ThemePacific

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.